A 25 años de la masacre de Srebrenica: verdad y justicia para las víctimas contra todo tipo de negacionismo
Del 6 al 25 de julio de 1995, en la ciudad
bosnia de Srebrenica y alrededores, más de 8 mil personas, en su mayoría
varones, fueron exterminadas sin piedad por unidades del ejército serbio
conducidas por el general Ratko Mladic bajo la orden del presidente de la
república serbia de Bosnia-Herzegovina, Radovan Karadzic, al interior de un
plan genocida de limpieza étnica llevado a cabo por aquellos años por el
presidente serbio Milosevic.

De la misma forma debe denunciarse y rechazarse
con indignación los intentos revisionistas del parlamento serbio, que en agosto
de 2018 pidió anular el informe del 2004 sobre el exterminio de Srebrenica y
que recientemente nombró dos comisiones, ambas guiadas por profesores israelíes
(!), para dar una pátina oficial a la intentona negacionista serbia nunca jamás
mitigada sino repropuesta peligrosamente y con renovado descaro en los últimos
años.
Renovemos hoy más que nunca nuestra máxima
solidaridad con la población bosnia, en plena coherencia con nuestro
posicionamiento en primera fila y en tiempo real contra el genocidio. De dicho
compromiso fue parte Socialismo Rivoluzionario (la vieja organización
italiana que ha confluido en la Corriente Humanista Socialista y de la
que nació La Comune) al dar vida a la manifestación nacional en
solidaridad con Bosnia del 19 de marzo de 1994 en Milán. Aquella fue una
valiente excepción en el país –y no solamente en él– respecto al silencio o la complicidad más o
menos explícita frente al genocidio por parte de amplios sectores de la
sociedad y de buena parte de las organizaciones y las corrientes de izquierda.
Karl Werner
13/07/20