Por la libertad de expresión en Cuba

Por Ignacio Ríos. 

Desde hace semanas, la productora de arte Carolina Barrero es hostigada por los servicios de seguridad del régimen cubano por el simple hecho de haber impreso unos dibujos con la figura de José Martí con la siguiente frase: “Dos patrias tengo yo: Cuba y la noche. ¿O son una las dos?”. El escritor Carlos Manuel Álvarez logró relatar a los medios internacionales los increíbles interrogatorios padecidos. Una canción llamada “Patria y Vida” hecha por unos músicos cubanos fue contestada por el régimen como si fuera una afrenta mortal contra el país y su historia. Son solo algunos de los numerosos ejemplos de intimidación policial y gubernamental contra las valientes personas que se están animando a reclamar por mayor libertad de expresión en la isla.

Una vez más se pone de manifiesto el carácter nefasto de la dictadura cubana, que ha llegado en su afán represivo a niveles tragicómicos. Estamos contra la dictadura y junto a las personas que denuncian las violaciones a los derechos humanos. Un ejemplo de esto último es el Movimiento San Isidro, que nuclea a la mayoría de los artistas disidentes. Más allá de las orientaciones que pueda darse este frente en lo sucesivo, compartimos su búsqueda y defensa de la libertad de expresión y manifestación. Y remarcamos que esa reivindicación es negada rotundamente por un régimen que los partisanos y los nostálgicos del castrismo hasta el día de hoy se empeñan en seguir defendiendo. ¿Hasta cuándo?

16/03/21