Desde Córdoba: inseguridad y represión


Por Federico Sanders
Se acercan las elecciones y nos rodean de discursos, reportajes y consignas políticas de todo tipo. Entre estas, prevalecen como temas la situación económica y la inseguridad. En esta provincia, los principales candidatos, Juez (de Juntos por el Cambio) y Llaryora (del peronismo), insisten públicamente sobre la necesidad de orden con más policía y hasta con la intervención de las Fuerzas Armadas para combatir el narcotráfico.
Seguramente el aumento de la violencia social y de los robos es un tema que sentimos y sufrimos cotidianamente en nuestros barrios, lugares de trabajo y estudio. ¿Pero tenemos que resignarnos a las propuestas de estos políticos decadentes? ¿Y si pensamos estas dificultades con nuestros propios criterios y empezamos a idear nuestras propias soluciones? Ya sabemos cuál es el resultado de aumentar la cantidad de policías y armas en las calles: el asesinato e intento de encubrimiento de Blas Correas (2020) y de Damián Pérez (2014), el crecimiento del narcotráfico en connivencia con políticos y policías, entre tantos otros casos de gatillo fácil y crímenes. Las “políticas de la inseguridad” solo generan más violencia y víctimas.
Frente a esto, una alternativa podría ser empezar a ser protagonistas directos poniendo en el centro el cuidado de la vida y la atención hacia las personas que tenemos al lado. Como dijo Trinidad, una joven  de 23 años que salvó la vida de otro chico llamado Damián, luego de que recibiera una golpiza a la salida de un baile en Córdoba: “no podía dejar que pasara lo mismo que con Fernando Báez Sosa”. Este es un ejemplo de cómo podemos ser promotores de contextos más seguros para todos y todas. Pero también podemos estar en la primera línea de una mejor y más agradable sociabilidad ante el malestar cotidiano producto de la disgregación social y la extrañeidad entre las personas, desafiando las lógicas políticas de la delegación. Expresión de estos problemas es el surgimiento de Milei y de sus secuaces, que también están aquí en Córdoba. Por eso es necesario unirnos entre quienes queremos ser diferentes a sus lógicas y combatir contra todo tipo de violencia machista, racista y represiva.

Publicado en Comuna Socialista 82